Mostrando entradas con la etiqueta tegnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tegnología. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2007

Economía para principiantes.Publicidad

Que el modelo de negocio está cambiando es una realidad. De hecho no creo que deje de cambiar en ningún momento. Lo que pasa es que vivimos una época en la que una empresa como Google que obtiene la mayor parte de sus beneficios a partir de la publicidad, es hoy la marca más valorada del mundo. Realmente el modelo de negocio está cambiando. Para que nos hagamos una idea Google no vende un producto tangible como pueda ser un "Ipod" o o algo más impersonal como puede ser el sistema operativo "windows". Ni tan siquiera cobra por usar cualquiera de las mil aplicaciones que hoy en día disponen estos cerebritos. A parte del famoso buscador tenemos google maps, google picasa, google calendar, google docs, google video, google talk, gmail, youtube, blogger y así hasta aburrirte, cada día saca un beta nuevo...

Que raro! Una empresa lider, que ofrece productos únicos y de moda sin pagar por ello. El modelo está cambiando si señor. Valla forma de obtener beneficios, yo te presto mis servicios y así tu te zampas mi publicidad por todos lados. Un buen trato la verdad. (Por otro lado veremos cuanto dura este sistema ya que esta claro que el número de clics fraudulentos asciende de manera exponencial)


Aqui os pongo una idea llegada desde Japon:


Tragar publicidad a cambio de bebida gratis . Algunas máquinas vending de bebidas concederán el producto de forma gratuita, pero para ello tienes que visionar un anuncio publicitario.



Trato hecho; igual que en google!!




Vía: el blog salmon




jueves, 17 de mayo de 2007

Día de Internet 2007


Hoy he tenido una buena experiencia....


Con iniciativa de un profesor (sino yo ni me hubiera enterado) he asistido a una interesante conferencia de
David de Ugarte sobre redes y el futuro que nos depara Internet ( la web 2.1 pinta realmente interesante y a la vez paradójica). No voi a analizar las valiosas teorías que sean comentado en esa sala. En realidad cuando he llegado me he preguntado que hacía allí. Era el más joven con diferencia, el panorama que me he encontrado no era el que me esperaba, estaban todos los profesores de informática, redes sociales, hackers y demás entes de la universidad de Zaragoza y yo, claro.

Algo muy positivo saco de todo esto. Este año lo llamaría el de las convenciones en nuevas tegnologías, he asistido a unas cuantas. La conclusión más importante es que
a pesar de las muchas veces que no tengo ni idea de lo que están hablando, ni siquiera soy un profesional del sector ni un profesor especializado en el tema, en un futuro a medio plazo toda esta información que para muchos puede resultar absurda me servirá de mucho. Ya lo creo que sí!! La "brecha digital" cada día es mayor en todos nosotros. Soy consciente de que está información será realmente importante en la busca del éxito personal y profesional.

viernes, 4 de mayo de 2007

televisión p2p

He recibido una invitación de JOOST!!!!


Ahora solo me falta aprender ingles...

martes, 1 de mayo de 2007

Necesario y para todos los públicos

A petición de mi querido amigo Edert os pongo este muy buen enlace en el que sale Steve Jobs contando su vida en tres pequeñas historias y siguiendo con la relación tecnología vs. negocios.

Esta vez mi opinión la dejaré en los comentarios, si es que alguien se digna a dejar la suya. Es cortito lo prometo y hay un punto en el que casi te apetece echar una lagrimita de la emoción, yo lo he hecho.

martes, 17 de abril de 2007

WOLA!!

viendo noticias en la
tejedora,que por cierto ya llevaba unos días sin abrir el bloglines, y con relación a la clase de hoy, e visto esta interesante noticia acerca de lo relativos que pueden ser los registros de audiencia a los que tan acostumbrados estamos en medios como la televisión y de los que dependen sectores tan importantes como la publicidad.

La noticia es la siguiente:

Una de las ventajas de Internet sobre el resto de medios es que sus registros de audiencia son mucho más fiables que la media. Para contar usuarios no hacen falta encuestas (como en el caso de la televisión, la radio o la prensa de papel) sino datos de tráfico de servidores normalmente bastante escrupulosos y muy completos. Pero no siempre es así.
ComScore, una de las empresas líderes del sector, ha presentado hoy un estudio que desbarata muchas de las estadísticas de Internet en Estados Unidos. Según este informe 3 de cada 10 internautas americanos borra regularmente todas sus ‘cookies’, lo que provoca que la audiencia de algunos medios se multiplique de forma fraudulenta por hasta 2.5. El asunto en resumen es sencillo: cada vez que uno de estos usuarios borra sus archivitos y vuelve a visitar una página se le cuenta como un usuario nuevo: de ahí el crecimiento falsario de la audiencia.
Tras este experimento (realizado sobre un panel de 400.000 ordenadores domésticos en Norte América) parece cada vez más obvio que los sistemas de medición de audiencias basados en ‘cookies’ pierden validez como soporte fiable para la venta de publicidad. Tras los años del hambre, ahora se mueve el suficiente dinero en la Red como para llegar a un acuerdo global de medición de audiencias que no repita en Internet las chapuzas de los medios tradicionales. Pasada la fiebre de los usuarios y las páginas vistas seguro que hay alguna forma de dejar a todo el mundo contento…

Una vez más me queda claro que la realidad que nosotros percibimos no tiene nada que ver con la realidad que nosotros pensamos que estamos percibiendo, hay queda dicho (por los que quieran dejar un comentario)...

miércoles, 4 de abril de 2007

TGV V150 logra nuevo récord de 574.8 km/h

Mirar que tren y pensar que rapido sería ir a la playa desde zargoza



A pesar de los
574.8 km/h que ha alcanzado este tren frances ( que raro que los franceses consigan cosas de este tipo) sigue sin ser el tren más rápido del mundo. Los japoneses pueden sentirse orgullosos de momento, gracias a su tegnología sin railes, aun conservan ell record con el tren Maglev superior en 7km/. las imagenes impresionan por si solas.