Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2007

bibliotecas


Voy a hacer una pequeña descripción (a mi manera) de las bibliotecas por las que me muevo en Zaragoza.

María Moliner: Mobiliario hipermeganuevo con flexos personales y ordenadores toskos para todos. Aire acondicionado fino; ni frío ni calor. Aun recuerdo el primer día que entre en esta biblioteca. No había visto nada igual en mi vida, la cantidad de mujeres y niñas guapas que había por metro cuadrado, realmente lo más parecido que había visto hasta el momento era la discoteque de turno o algo similar. Tengo que decir que esta biblioteca fue vital en mi decisión de venirme a estudiar a Zrg.

La Punki: En mi piso la llamamos así. Es la biblioteca de filosofía y letras; la más bohemia. Su mayor característica es el horario, de 8:00 a 2:oo de la noche todos los días del año, desfasao... Mobiliario rollo Harry Potter, no hay aire acondicionado pero hay unos super ventiladores que remueven todo el olorcillo a humanidad. Te puedes encontrar a la peña liándose petas en la entrada como el que se toma un café, yo creo que si te vieran cenando unas pizzas en una de las mesas tampoco te dirían nada, los baños son bisex y guarros como los del peor antro en el que halláis estado. Su "karma" a la hora de estudiar es muy bueno, a mi personalmente me encanta ir a la noche.

La Cai: Está justo debajo de mi casa, a veces voy. Su mobiliario ochentero no te permite ver nada, tienes un panel justo en la frente. Ideal para personas como yo con graves problemas de concentración. Cuando se acercan los examenes acudo allí.

Empresariales: Voy alguna vez entre clase y clase. No hay mucho ambiente de estudio y es bastante pequeña. Las grandes cristaleras me desconcentran del todo, me pongo a mirar cada coche que entra y sale del parking como si fuera el mio. Mobiliario "minimal" muy bueno. Ambiente cerete de Albacete

jueves, 17 de mayo de 2007

Día de Internet 2007


Hoy he tenido una buena experiencia....


Con iniciativa de un profesor (sino yo ni me hubiera enterado) he asistido a una interesante conferencia de
David de Ugarte sobre redes y el futuro que nos depara Internet ( la web 2.1 pinta realmente interesante y a la vez paradójica). No voi a analizar las valiosas teorías que sean comentado en esa sala. En realidad cuando he llegado me he preguntado que hacía allí. Era el más joven con diferencia, el panorama que me he encontrado no era el que me esperaba, estaban todos los profesores de informática, redes sociales, hackers y demás entes de la universidad de Zaragoza y yo, claro.

Algo muy positivo saco de todo esto. Este año lo llamaría el de las convenciones en nuevas tegnologías, he asistido a unas cuantas. La conclusión más importante es que
a pesar de las muchas veces que no tengo ni idea de lo que están hablando, ni siquiera soy un profesional del sector ni un profesor especializado en el tema, en un futuro a medio plazo toda esta información que para muchos puede resultar absurda me servirá de mucho. Ya lo creo que sí!! La "brecha digital" cada día es mayor en todos nosotros. Soy consciente de que está información será realmente importante en la busca del éxito personal y profesional.

martes, 15 de mayo de 2007

La Hora Chanante llega a La 2


Gran noticia para los seguidores de La Hora Chanante. Realmente o "te gusta" o "te disgusta" no hay término medio. Hace dos anitos maomeno empecé a utilizar youtuve en busca de estos animalitos del humor manchego un tanto difícil de entender...


La realidad es que para entonces pocas personas sabían que era youtuve y mucho menos el éxito que pronto vendría. En el se encontraban diferentes vídeos de Paramount Comedy que no se quien colgaría."Bocasecaman", "Vicentín" o el " Gañan" y sus palabros eran parte del vocabulario de muchas universidades por lo menos en la mía. Actualmente a sus creadores les podemos ver en Antena 3 (Buenafuente), en Cuatro (Cuatrosfera y en la infollable Eva Hache), Telecinco (Camera Café) o en La Sexta (A pelo). Para que veáis el poderío que tienen estos nuevos personajillos del humor.


De igual manera que la 2 hace tropecientos mil años apostó por los Simpson ( de las pocas cosas que me acuerdo para entonces) o apostó por los inconfundibles sketch de "Tricicle" ahora lo hace con La Hora Chanante. De algo tenía que servir la televisión publica a parte de la emisión de "mira quien baila".


lunes, 14 de mayo de 2007

Economía para principiantes

Intro: Hoy uno de esos días que me siento feliz.
Uno de esos pocos días al año que me siento realizado al asistir a clase y que en mi cabeza no ronda la idea de que ir a clase es una auténtica perdida de tiempo. Lo cierto es que cuando asistes a una clase( solo tenía una hora) que te sirve de algo a parte de para aprobar el examen es una experiencia única que cuentas con los dedos.

El tema a tratar a sido una muy buena explicación de por que todo este follón con Endesa, Acciona, Psoe, etc... Me gusta leer prensa económica, siempre por encima sin profundizar ya que corres el peligro de volverte loco. La pregunta que siempre ha rondado mi cabezita sobre este tema es, que razones tenía el gobierno para querer meter las zarpas(proteccionismo puro y duro) en algo tan independiente como es el mercado.
Hablando de objetivos de carácter ordinario como puede ser la "rentabilidad" y lo más nuevo para mi, hablando de objetivos de carácter extraordinario como puede ser el "control" en otras empresa me han venido las conexiones. Realmente todo lo que lees por hay son puras copias y puras reflexiones sacadas de un mismo manual... Pero una cosa tan sencilla como es querer controlar el consejo de administración de la eléctrica más fuerte de España es razón de más para cometer el error. Error que ahora sí veo quien lo ha cometido y sobre todo porque... Puede que el señor Manuel Pizarro este donde este por que alguien lo puso a pesar de ser un completo inútil desfasado, puede que la tendencia política de la mayoría de los consejos de administración de las mayores empresas de este país sea de derechas, pero eso nunca será razón de peso para meter una mano negra en el mercado que influya en las decisiones de inversión de unas empresas con otras en función de prioridades políticas, ya que se rompen todos los principios de libre mercado fundamentales para el éxito de una economía.

(si alguien ve algún error a algo que no tenga sentido, por favor no dudéis en comentarlo, soi el primero que utilizo esto como método didáctico)

martes, 1 de mayo de 2007

Necesario y para todos los públicos

A petición de mi querido amigo Edert os pongo este muy buen enlace en el que sale Steve Jobs contando su vida en tres pequeñas historias y siguiendo con la relación tecnología vs. negocios.

Esta vez mi opinión la dejaré en los comentarios, si es que alguien se digna a dejar la suya. Es cortito lo prometo y hay un punto en el que casi te apetece echar una lagrimita de la emoción, yo lo he hecho.

lunes, 23 de abril de 2007

Piratas de Silicon Valley

Mi primera película online. Había oído hablar de ella y la verdad tenía ganas de verla. Lo curioso es el modo en que la he visto, acostumbrado a tanto vídeo guarro de yuuutube nunca te esperas el día en que te veas algo así con cierto criterio audiovisual. Supongo que en no más de 12 o 15 meses la mayoría de los internautas estaremos dando buen uso a plataformas tipo joost y derivados...
Por el tipo de película y su formato documental me parece la forma óptima de verla, el enlace es el siguiente:

http://video.google.es/videoplay?docid=-7039094381603369679&q=silicon+piratas


Centrándonos un poquito en la película y en contra de todo admirador de Steve Jobs (bastante pesados por cierto) me quedo con el espíritu capitalista de Bill. A pesar de ser un sector tan nuevo y distinto en un mercado cuanto menos conservador, la realidad sigue siendo la misma, en el mundo de los negocios se funciona así... Así como: pues con personalidad, sin idealismos, antes de plantearte salvar el mundo preocupate de ver y observar lo que tienes delante. Una frase importante en esta historia: ¨los buenos artistas copian, los grandes artistas roban¨. Una manera de entender el mundo de los negocios en general, esta claro que aquí no gana ni el más guapo ni el más inteligente sino aquel que tenga claro donde aprovechar debilidades y amenazas. También nos sirve para entender de donde surge la famosa leyenda de los garajes y como es posible crear un imperio tipo Microsoft o Google capaces de dominar el planeta portando unas gafas tamaño ¨Big Mac¨.

Me parec un tema interesante a tratar solidaridad vs. egoísmo. Os recomiendo que las veáis y que aportéis con algún comentario.