Como se ceban con el "marketing viral".... Mirar el nuevo anuncio del Renault Megane.
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de mayo de 2007
viernes, 18 de mayo de 2007
Nueva chica

(Eva Perales de los Perales de toda la vida)
Aquí os dejo un enlace en el que ha modo de bibliografía o currículum salen algunas cosillas de interés (de momento no he podido encontrar más información).
http://blog.cuatro.com/factor_x/2007/04/el_jurado_sta_e.html
http://blog.cuatro.com/factor_x/2007/04/el_jurado_sta_e.html
Nota: Si veis los castings esto me guele a "Risto Mejido" pero en versión femenina.
martes, 15 de mayo de 2007
La Hora Chanante llega a La 2

Gran noticia para los seguidores de La Hora Chanante. Realmente o "te gusta" o "te disgusta" no hay término medio. Hace dos anitos maomeno empecé a utilizar youtuve en busca de estos animalitos del humor manchego un tanto difícil de entender...
La realidad es que para entonces pocas personas sabían que era youtuve y mucho menos el éxito que pronto vendría. En el se encontraban diferentes vídeos de Paramount Comedy que no se quien colgaría."Bocasecaman", "Vicentín" o el " Gañan" y sus palabros eran parte del vocabulario de muchas universidades por lo menos en la mía. Actualmente a sus creadores les podemos ver en Antena 3 (Buenafuente), en Cuatro (Cuatrosfera y en la infollable Eva Hache), Telecinco (Camera Café) o en La Sexta (A pelo). Para que veáis el poderío que tienen estos nuevos personajillos del humor.
De igual manera que la 2 hace tropecientos mil años apostó por los Simpson ( de las pocas cosas que me acuerdo para entonces) o apostó por los inconfundibles sketch de "Tricicle" ahora lo hace con La Hora Chanante. De algo tenía que servir la televisión publica a parte de la emisión de "mira quien baila".
Vía: ¡Vaya tele!
viernes, 4 de mayo de 2007
martes, 17 de abril de 2007
WOLA!!
viendo noticias en la tejedora,que por cierto ya llevaba unos días sin abrir el bloglines, y con relación a la clase de hoy, e visto esta interesante noticia acerca de lo relativos que pueden ser los registros de audiencia a los que tan acostumbrados estamos en medios como la televisión y de los que dependen sectores tan importantes como la publicidad.
La noticia es la siguiente:
Una de las ventajas de Internet sobre el resto de medios es que sus registros de audiencia son mucho más fiables que la media. Para contar usuarios no hacen falta encuestas (como en el caso de la televisión, la radio o la prensa de papel) sino datos de tráfico de servidores normalmente bastante escrupulosos y muy completos. Pero no siempre es así.
ComScore, una de las empresas líderes del sector, ha presentado hoy un estudio que desbarata muchas de las estadísticas de Internet en Estados Unidos. Según este informe 3 de cada 10 internautas americanos borra regularmente todas sus ‘cookies’, lo que provoca que la audiencia de algunos medios se multiplique de forma fraudulenta por hasta 2.5. El asunto en resumen es sencillo: cada vez que uno de estos usuarios borra sus archivitos y vuelve a visitar una página se le cuenta como un usuario nuevo: de ahí el crecimiento falsario de la audiencia.
Tras este experimento (realizado sobre un panel de 400.000 ordenadores domésticos en Norte América) parece cada vez más obvio que los sistemas de medición de audiencias basados en ‘cookies’ pierden validez como soporte fiable para la venta de publicidad. Tras los años del hambre, ahora se mueve el suficiente dinero en la Red como para llegar a un acuerdo global de medición de audiencias que no repita en Internet las chapuzas de los medios tradicionales. Pasada la fiebre de los usuarios y las páginas vistas seguro que hay alguna forma de dejar a todo el mundo contento…
Una vez más me queda claro que la realidad que nosotros percibimos no tiene nada que ver con la realidad que nosotros pensamos que estamos percibiendo, hay queda dicho (por los que quieran dejar un comentario)...
viendo noticias en la tejedora,que por cierto ya llevaba unos días sin abrir el bloglines, y con relación a la clase de hoy, e visto esta interesante noticia acerca de lo relativos que pueden ser los registros de audiencia a los que tan acostumbrados estamos en medios como la televisión y de los que dependen sectores tan importantes como la publicidad.
La noticia es la siguiente:
Una de las ventajas de Internet sobre el resto de medios es que sus registros de audiencia son mucho más fiables que la media. Para contar usuarios no hacen falta encuestas (como en el caso de la televisión, la radio o la prensa de papel) sino datos de tráfico de servidores normalmente bastante escrupulosos y muy completos. Pero no siempre es así.
ComScore, una de las empresas líderes del sector, ha presentado hoy un estudio que desbarata muchas de las estadísticas de Internet en Estados Unidos. Según este informe 3 de cada 10 internautas americanos borra regularmente todas sus ‘cookies’, lo que provoca que la audiencia de algunos medios se multiplique de forma fraudulenta por hasta 2.5. El asunto en resumen es sencillo: cada vez que uno de estos usuarios borra sus archivitos y vuelve a visitar una página se le cuenta como un usuario nuevo: de ahí el crecimiento falsario de la audiencia.
Tras este experimento (realizado sobre un panel de 400.000 ordenadores domésticos en Norte América) parece cada vez más obvio que los sistemas de medición de audiencias basados en ‘cookies’ pierden validez como soporte fiable para la venta de publicidad. Tras los años del hambre, ahora se mueve el suficiente dinero en la Red como para llegar a un acuerdo global de medición de audiencias que no repita en Internet las chapuzas de los medios tradicionales. Pasada la fiebre de los usuarios y las páginas vistas seguro que hay alguna forma de dejar a todo el mundo contento…
Una vez más me queda claro que la realidad que nosotros percibimos no tiene nada que ver con la realidad que nosotros pensamos que estamos percibiendo, hay queda dicho (por los que quieran dejar un comentario)...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)